18,703 Admiradores
La curadora argentina del museo de Nueva York reflexiona sobre la muestra reúne a 40 artistas de la región, con una “mirada crítica sobre la colonialidad del paisaje y la recuperación de tradiciones”
La curadora de Arte Latinoamericano del Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, la argentina Inés Katzenstein, adelantó detalles de lo que será la exhibición Chosen Memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond, que será inaugurada el domingo 30 de abril y propone un extenso recorrido por 40 artistas latinoamericanos que a través de sus obras han desarmado, recreado y cuestionado la historia tal como la difundió la narrativa colonial.
Obras de los artistas argentinos Leandro Katz, David Lamelas, Jorge Macchi, Víctor Grippo, Amalia Pica, Adrián Villar Rojas, César Paternosto y Analía Saban se desplegarán en la sala del museo neoyorquino junto a destacados colegas latinoamericanos, como parte de esta exposición que “muestra la fuerza que han tenido algunas ideas del arte desde la década del 90 hasta nuestros días, como la mirada crítica sobre la colonialidad del paisaje o la recuperación de tradiciones y legados culturales antes devaluados”, dijo Katzenstein, curadora de Arte Latinoamericano y directora del Instituto de Investigación Patricia Phelps de Cisneros para el estudio del arte de América Latina, a cargo de la muestra junto con Julia Detchon.
“Estoy segura de que será una experiencia reveladora, en tanto incluye muchos artistas y obras fascinantes que no son demasiado conocidos en los Estados Unidos”, reveló la curadora argentina sobre la exhibición que incluye obras que fueron parte de la donación “transformadora” de la Colección Patricia Phelps de Cisneros al Museo a lo largo de los últimos 25 años, con nombres como Cildo Meireles de Brasil, José Alejandro Restrepo (Colombia), Regina José Galindo (Guatemala), Armando Andrade Tudela (Perú), Alejandro Cesarco (Uruguay), Mario García Torres (México), entre otros.
Se trata de uno de los platos fuertes de la temporada 2023 del museo neoyorquino que desde su re-inauguración en 2019 decidió trastocar el eje curatorial de sus narrativas, incluyendo a países históricamente dejado de lados en sus cánones. Se verán así muchas de las obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, de artistas que abordan la historia, el patrimonio y la memoria. El MoMA posee en total 5.000 obras de arte moderno y contemporáneo de artistas de América Latina.
Hasta el 9 de septiembre, en el tercer piso de la institución (en la sala Robert B. Menschel) se desplegarán 65 obras -entre videos, fotografías, pinturas y esculturas- de artistas latinoamericanos que han recurrido a la historia para analizarla desde nuevas perspectivas: “han establecido un diálogo con el pasado como un medio para reparar historias de violencia, reconectar con legados culturales poco valorados y fortalecer relaciones de parentesco y pertenencia”, añadió la curadora argentina.