Modo Artístico

Mesa de trabajo 2

Modo
Artistico

Louvre, el museo más visitado del mundo: Origen, obras icónicas y exposición más visitada

 21,460 Admiradores

¿CUÁL FUE SU ORIGEN?

La primera vez que uno se acerca hasta el complejo del Museo del Louvrequeda totalmente fascinado por la presencia majestuosa del edificio. Antes de convertirse en el museo que es, fue uno de los palacios más espléndidos de Europa, de la mano de Catalina de Médici (1519-1589). Pero fue Carlos V de Francia (1364-1380) uno de los monarcas que más obras aportó al palacio y origen de una de las primeras colecciones que expuso el museo.

El Louvre se encuentra alojado en el Palacio del Louvre, que fue a su vez, antiguo castillo fortaleza del siglo XII, ampliado y reformado en diversas ocasiones.

Fue la sede real del poder en Francia, hasta que Luis XIV trasladó la residencia real a Versalles en 1682, llevándose a la fuerza el gobierno con él hasta el final del Antiguo Régimen en 1789.

Tras la Revolución francesa que implicó la abolición de la monarquía, el Palacio del Louvre fue destinado en 1791 a funciones artísticas concentrándose en él las colecciones de la corona. Se abrió por primera vez al público como museo el 8 de noviembre de 1793 y por primera vez en toda la historia se nacionalizaban las obras de colecciones privadas de la monarquía y de la aristocracia para ser gestionadas por una propiedad pública.

El acceso a la colección se hizo libre, sin límites por razón de estatus social o cultural como sí ocurrió al principio en otros museos importantes. Por ello, se puede considerar al Louvre como pionero de los museos nacionales.

Años después tuvo que ser cerrando hasta que en 1801 Bonaparte lo rebautizó como Museo Napoleón y lo llenó de obras de arte expoliadas por sus ejércitos durante las guerras napoleónicas… Egipto, Grecia, Asia Menor, África….

El Louvre estuvo unido al palacio de las Tullerías formando un solo conjunto hasta 1871, cuando este último fue destruido en un incendio durante la Comuna de París. Los tesoros de las Tullerías se perdieron y sus ruinas demolidas por lo que su continuo embellecimiento y expansión se perpetuó hasta el siglo XX.

¿CUÁL HA SIDO LA EXPOSICIÓN MÁS VISITADA?

La exposición dedicada a Leonardo da Vinci con motivo del quinto centenario de su muerte ostenta hasta la fecha el récord de asistentes que fue de 1.071.840, en los cuatro meses que duró la muestra en 2019, casi el doble que la anterior más visitada, la dedicada a Delacroix en 2018 con 540.000.

OBRAS ICÓNICAS

La colección está organizada de forma temática en diferentes apartados: antigüedades orientales, antigüedades egipcias, antigüedades griegas, romanas y etruscas, historia del Louvre y el Louvre medieval, pintura, escultura, objetos de arte, artes gráficas y arte del Islam.

Expuestas al público hay unas 35.000 obras, de un total que se acerca a las 500.000 piezas. De ellas la lista de obras relevantes es infinita: La Gioconda de Leonardo da Vinci, La Libertad Guiando al Pueblo de Delacroix, Las Bodas de Caná de Veronés, La Venus de Milo de la Antigua Grecia, La Victoria Alada de Samotracia de la época Helenística, la espléndida colección de escultura y cerámica romana, etrusca, mesopotámica, asiria, egipcia….El famoso escriba sentado del Antiguo Egipto, el código de Hammurabi…

Una de las muchas joyas del Louvre es La “Gioconda” de Leonardo Da Vinci, conocida como “La Mona Lisa”, uno de los cuadros más famoso del mundo, si no, el que más, un óleo de pequeñas dimensiones (de 77 × 53 cm) y que suma multitud de curiosidades, anécdotas, misterios, y hasta un robo a principios de siglo XX de por medio que le sirvió a elevar su fama.

LA PIRÁMIDE DE CRISTAL DEL LOUVRE

Pero si la foto ante la obra más famosa de Leonardo es casi obligada, no hay visitante que acuda a París y no se fotografíe -ahora sí, sin agobios ni colas- junto a la famosa pirámide de cristal del Louvre, que se ha convertido en la tercera obra más valorada del museo, solo por detrás de “La Gioconda” y “La Venus de Milo”, símbolo del poder político de los reyes “faraones” franceses.

El museo, cuyas salas y pasillos marcan un recorrido de varios kilómetros, fue sometido a una ambiciosa modernización a comienzos de los ochentacuando el presidente francés François Mitterrand propuso un plan para renovar el edificio. Su elemento más visible fue la pirámide de cristal inaugurada en octubre de 1988 y que centralizó el acceso de los visitantes, que descienden por ella a un recibidor subterráneo por el que se accede a todas las ramas del museo.

Una obra que nos ha ganado con el tiempo porque cuando fue inaugurada levantó un acalorado debate acerca de la idoneidad del atrevido y “rompedor” diseño del chino-estadounidense Ieoh Ming Pei en un entorno de arquitectura clásica, renacentista y barroca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio