21,851 Admiradores
Con la participación de Arturo Gómez Martínez, subdirector de Etnografía del Museo Nacional de Antropología y de la historiadora de arte Ariadna Solís, los especialistas hablarán sobre esta publicación, la cual constituye la memoria de la muestra que se llevó a cabo en el Museo del Palacio de Bellas Artes de enero a abril de 2022 y contribuye a enriquecer la reflexión actual en torno al arte de los pueblos indígenas, a través de los ensayos de 21 especialistas, quienes abonan a una rica discusión gracias a una investigación rigurosa en torno a los temas abordados en sus textos.
Se buscó destacar el trabajo colaborativo que permeó la muestra, a través de la participación de intelectuales y artistas de diferentes culturas y especialidades, entre quienes destacan los textos de Federico Navarrete, Marta Turok W., Yásnaya Aguilar, Ticio Escobar, Alejandro de Ávila B., Arturo Gómez Martínez y Ariadna Solís, entre otros.
En el volumen se reúnen las voces de los participantes de los conversatorios que se realizaron previos a la muestra y que fundamentaron su discurso curatorial; entre ellos se encuentran artistas, artesanos y pensadores de ascendencia indígena: Hilán Cruz, Mario Agustín Gaspar, Nadia López y Maruch Sántiz.
Además del catálogo fotográfico de casi 500 piezas que estuvieron exhibidas en el recinto, el lector encontrará un Mapa de las Regiones Indígenas de México, el cual se presentó como recurso de mediación dentro de las salas y en el que se podrá obtener información complementaria de los territorios indígenas en el país. “Por todo ello, esta edición se convierte en una referencia para investigaciones futuras y enriquece las miradas alrededor del arte de los pueblos indígenas de México”, informó el INBAL a través de un comunicado.