17,553 Admiradores
La XII edición del Festín de los Muñecos, Festival Internacional de Títeres de Guadalajara, llega a sus primeros 18 años -inició en 2005- y se celebrará del 24 al 30 de abril de este año, con apoyo por parte de la Secretaría de Cultura (SC) de Jalisco y el Conjunto Santander de Artes Escénicas, a quienes hoy se suma el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO); con todo, encabeza la organización la compañía Luna Morena, Taller Experimental de Títeres.
De esta forma, la presentación del programa de actividades de este festival se realizó la tarde de ayer, evento en el que Miguel Ángel Gutiérrez, director del Festín de los Muñecos y de Luna Morena, estuvo acompañado por Lourdes González, titular de la SC; María Luisa Meléndrez, directora de Conjunto Santander, y la Coordinadora de la Licenciatura en Arte y Creación del ITESO, Georgina Gastélum.
Numerosas actividades
En estos términos, Gutiérrez destacó que esta edición se distingue porque realizarán un homenaje a Claude Rodrigue, artista y realizadora de máscaras y títeres canadiense, por su trayectoria internacional, en la que ha colaborado también con Luna Morena; además, se presentarán 10 obras de títeres y formas animadas que vienen de Canadá, España y México; seis espectáculos gratuitos e itinerantes en espacios abiertos, con artistas de Canadá, Perú y México (esto es, regresa Festín Ambulante); dos talleres formativos para estudiantes y profesionales con artistas de Francia y Canadá (que se impartirán en el ITESO).
Lo importante, en palabras de Gutiérrez, es que este festín permitirá “conocer las nuevas posibilidades del teatro de títeres contemporáneo, que se ha vuelto ya transdisciplinar” y la cartelera de esta edición cuenta con “obras de aforo reducido y propuestas de pequeño formato”, lo mismo que montajes para espacios abiertos, los cuales “deben pensarse de otra manera en cuanto a lo escénico”.